NUEVA YORK -- El argentino Juan Martín del Potro, presente por primera vez en su carrera en la final de un Grand Slam, derribó el absolutismo del suizo Roger Federer, número uno del mundo y vencedor de los últimos cinco US Open, que terminó por suponer el primer éxito de fuste para un jugador que pide, con pasos de gigante, un espacio entre la elite del tenis mundial (3-6, 7-6(5), 4-6, 7-6(4) y 6-2).
En su primera final de Grand Slam, se llevó el título Del Potro, convertido ya en el quinto jugador más joven de la historia que conquista el último Grand Slam del curso, entre nombres como los estadounidenses Pete Sampras, Andre Agassi, John McEnroe o el ruso Marat Safin, reverdece los mejores momentos del tenis sudamericano. El reflejo de Guillermo Vilas, el único en vencer en Nueva York, en 1977.
Entonces el juego era sobre tierra. Distante del cemento que impera sobre el Arthur Ashe Stadium del Centro Nacional de Tenis de Flushing Meadows. El escenario que ha contemplado la explosión definitiva, la consolidación del tenista de Tandil.
La emoción contenida del joven sudamericano estalló cuando Federer lanzó fuera su golpe de derecha, cansada, tras cuatro horas y seis minutos de juego. Del Potro se echó al suelo. Se cubrió la cara con las manos y lloró. Felicitó a su rival sobre la red y corrió hacia su palco. A abrazarse a Franco Davin. Su guía. El mismo que dirigió a Gastón Gaudio hacia el éxito en Roland Garros, en 2004. En el último éxito, hasta ahora, del tenis argentino.
Del Potro ha interrumpido la trayectoria de la mejor raqueta de la historia. Ha derribado a un gigante que pretendía su 41ª victoria seguida. No perdía el helvético desde los octavos de final del 2003. Ante otro argentino, precisamente, David Nalbandian, que no terminó de consolidar el impulso del talento que se le presumía.
El tenista de Tandil, que el próximo 23 de septiembre alcanzará los 21 años ya como número cinco del mundo, devuelve al tenis argentino el plano principal del tenis mundial.
Del Potro pagó de inicio su inexperiencia en una final. A la que entró como novato. Un escalón más para una raqueta que ha tomado impulso, plagado de condiciones. Pero afrontó el choque mediatizado ante un adversario que transita por este escenario a su antojo. Era la 21ª cita con un título para Federer.
El semblante del tenista de Tandil, el octavo más joven en la historia del Abierto de Estados Unidos en buscar el éxito, nada tenía que ver con el talante y el desparpajo que mostró frente al español Rafael Nadal en la víspera. No soltó el brazo hasta bien entrado el partido. Y en los momentos cumbre decayó. Como en el tramo final del tercer set. Cuando al saque regaló el parcial a su rival con dos dobles falta consecutivas.
Mucho tenía que ver en eso los antecedentes. Las seis derrotas en seis enfrentamientos que el argentino había sufrido ante Federer. A pesar de que el equilibrio con la que hizo cara a la más reciente, en Roland Garros, reforzó su autoestima a pesar de la derrota.
Del Potro, lleno de dudas, tiró el primer parcial y ya no reapareció hasta el ecuador del segundo. Para entonces ya había dado un break al suizo, que circulaba con el viento a favor, como le gusta. Excesivamente sosegado, sobrado.
En cuanto el sexto representante argentino en alcanzar una final del Grand Slam en la Era Open, tras Guillermo Vilas, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, Mariano Puerta y David Nalbandián, se soltó, el panorama cambió para el helvético, obligado a encarar la pelea.
Del Potro asumió el cuerpo a cuerpo y su primera rotura del partido, en el 10° juego, con dos pases de derecha (5-5). Metidos en el desempate el sudamericano tiró de argumentos. Saque y diestra invertida, potente y a la línea. Ganó el set y alteró a su rival, que buscó justificaciones alrededor de la zona de juego.
Del Potro perdió definitivamente el respeto a su rival. No hubo ya muestras para la galería ni gratuitas escenas plásticas bendecidas por un contrario inexperto. Hubo miradas al juez y caras destempladas. Desconfianza.
En plena efervescencia, el tenista argentino empezó a jugar. Soltó el brazo y levantó el puño. Inclinó el partido a su favor. Pero cuanto más cerca lo tuvo, se desvió. Dos dobles faltas lo condenaron a la derrota del set con Federer al resto. Lo invadió la presión.
Federer, que afrontaba su séptima final consecutiva en un Grand Slam, recuperó el sosiego aunque su situación no mejoró. Su automatismo lo traicionó cuando Del Potro tiró de heroica. Porque nunca se dio por vencido y obligó a la lucha a su rival, exigido a buscar alternativas más allá de la rutina. Soluciones en la red y desahogo con el saque.
El argentino, que nunca dio por perdido el partido, llevó a su rival al límite. Lo arrastró al desempate del cuarto parcial, que tiró el partido hacia el set definitivo tras un tie break que reflejó la frescura del argentino y la desesperación del rival.
Juan Martín del Potro se agigantó en el quinto set. De entrada rompió el servicio de Federer, errático con la derecha. Excesivamente. Rehuido de los intercambios largos. El argentino se amarró a la situación. Única en su corta historia. El saque le dio tranquilidad mientras el trono del helvético se tambaleaba. Bajó los brazos el suizo, que se alejó de la gloria y de más récords, aún pendientes de batir.
Queda con 40 victorias consecutivas Federer, 2191 días sin conocer la derrota. A la orilla de los seis títulos consecutivos que no se alcanzan desde 1925, cuando Bill Tilden firmó aquella inigualable racha.
viernes, 30 de octubre de 2009
viernes, 16 de octubre de 2009
RANKING MUNDIAL ATP MASCULINO
1. Roger Federer
2. Rafael Nadal
3. Andy Murray
4. Novak Djokovic
5. Juan Martin del Potro
6. Andy Roddick
7. Jo-Wilfried Tsonga
8. Nikolay Davydenko
9. Fernando Verdasco
10. Gilles Simon
11. Robin Soderling
12. Fernando Gonzalez
13. Marin Cilic
14. Gael Monfils
15. Tommy Robredo
16. Redek Stepanek
17. David Nalbandian
18.Tommy Haas
19. David Ferrer
20. Tomas Berdych
21. Juan Carlos Ferrero
22. Stanislas Wawrinka
23. Lleyton Hewitt
24. Philip Kohlschreiber
25. Sam Querrey
26. James Blake
27. Victor Hanescu
28. Juan Monaco
29. Nicolas Almagro
30. Ivo Karlovic
2. Rafael Nadal
3. Andy Murray
4. Novak Djokovic
5. Juan Martin del Potro
6. Andy Roddick
7. Jo-Wilfried Tsonga
8. Nikolay Davydenko
9. Fernando Verdasco
10. Gilles Simon
11. Robin Soderling
12. Fernando Gonzalez
13. Marin Cilic
14. Gael Monfils
15. Tommy Robredo
16. Redek Stepanek
17. David Nalbandian
18.Tommy Haas
19. David Ferrer
20. Tomas Berdych
21. Juan Carlos Ferrero
22. Stanislas Wawrinka
23. Lleyton Hewitt
24. Philip Kohlschreiber
25. Sam Querrey
26. James Blake
27. Victor Hanescu
28. Juan Monaco
29. Nicolas Almagro
30. Ivo Karlovic
jueves, 15 de octubre de 2009
Juan Martin Del Potro
Juan Martín del Potro (nacido el 23 de septiembre de 1988, Tandil, Buenos Aires) es un jugador argentino de tenis profesional, actual n.º 5 del ranking ATP. Comenzó a jugar a los seis años en el Club Independiente de Tandil con el profesor Marcelo Gómez. En Agosto del 2008 se convirtió en el primer jugador en la historia de la ATP en ganar cuatro torneos en condición de debutante. También consiguió la segunda mejor racha de victorias en el 2008, y la segunda mejor racha de triunfos entre los adolescentes en la Era Abierta, detrás de Rafael Nadal. Es fanático del Club Atlético Boca Juniors, por lo que regularmente asiste al estadio de su equipo favorito.Es el tercer tenista argentino que gana el US Open después de Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini y el cuarto después de estos dos y Gaston Gaudio en ganar un Grand Slam.
Es el jugador argentino con mejor ranking en la actualidad.
Nalbadian con miedo de volver

David Nalbandian aseguró hoy que para los tenistas que priorizan sus obligaciones en el circuito internacional "lo mejor es no jugar la Copa Davis", y aunque no compartió esa elección advirtió que para quien debe afrontar los tres partidos de una serie por la Ensaladera de Plata "se hace muy duro".
"A la mayoría les cuesta más de lo que lo disfrutan", advirtió el cordobés, en una entrevista con TyC Sports, a la vez que señaló que la Copa Davis no sólo es exigente por su calendario sino "por los continuos cambios de superficie" que implica.
Respecto de lo que significa para él jugar por la Davis señaló que "al representar al país todo es diferente. De chico jugás por vos, por tu apellido y por tu cuerpo técnico, pero acá estás compenetrado en defender la bandera".
Reveló que incluso los jugadores que participaron aun "no asimilamos" la derrota ante España por la final de 2008. "La herida nunca va a cerrar. Cuesta mucho mirar para adelante, pero son resultados y no nos queda otra", avisó.
De su estado físico y su reciente operación en la cadera, Nalbandian sostuvo con cierto temor que "nadie te asegura nada, porque es una lesión nueva y delicada". El cordobés dijo que en unos días volverá a practicar. Se entrenará un rato por día para regresar al circuito el año próximo.
"Sé que cuando vuelva, voy a pisar la cancha con miedo hasta que me pueda sacar todo esto de la cabeza", añadió.
"A la mayoría les cuesta más de lo que lo disfrutan", advirtió el cordobés, en una entrevista con TyC Sports, a la vez que señaló que la Copa Davis no sólo es exigente por su calendario sino "por los continuos cambios de superficie" que implica.
Respecto de lo que significa para él jugar por la Davis señaló que "al representar al país todo es diferente. De chico jugás por vos, por tu apellido y por tu cuerpo técnico, pero acá estás compenetrado en defender la bandera".
Reveló que incluso los jugadores que participaron aun "no asimilamos" la derrota ante España por la final de 2008. "La herida nunca va a cerrar. Cuesta mucho mirar para adelante, pero son resultados y no nos queda otra", avisó.
De su estado físico y su reciente operación en la cadera, Nalbandian sostuvo con cierto temor que "nadie te asegura nada, porque es una lesión nueva y delicada". El cordobés dijo que en unos días volverá a practicar. Se entrenará un rato por día para regresar al circuito el año próximo.
"Sé que cuando vuelva, voy a pisar la cancha con miedo hasta que me pueda sacar todo esto de la cabeza", añadió.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Convivencia de 1°año C
El día viernes 2 de Octubre los chicos y chicas de PRIMER AÑO C tuvimos la convivencia de pastoral.
El encuentro fue muy divertido, ya que compartimos unos lindos momentos juntos y pasamos un día de diversión fuera de clases. Hicimos muchos juegos, como por ejemplo un juego que nos dividían en grupos de 7 y teníamos que subirnos arriba de una silla cada uno y formarnos en el orden que nos pedían, sin bajarnos de las sillas y el que se caía quedaba descalificado. Otro de los juegos que hicimos fue en el que el mismo grupo de 7 del juego de las sillas tenían que armar una cartulina con todos los lugares a los que normalmente recurrimos nosotros, chicos de 13 y 14 años, luego de eso teníamos que explicarlos y después ponernos como estatuas mostrando una que es lo que hacemos normalmente en uno de los lugares que habíamos escrito en la cartulina.
El objetivo de la convivencia se cumplió. Pasamos un lindo día juntos, fuera del entorno del aula, de las cuatro paredes, el profesor, el pizarron y los libros y nos divertimos y compartimos un día de relajación y diversión.
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)